
ESTADIO LA ROSALEDA
Situación: Málaga
Autor: José Seguí Pérez. Arquitecto
ESTUDIO SEGUÍ
Fecha Proyecto: 2006
Encargo: Excmo. Ayuntamiento de Málaga, Diputación Provincial y Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.
Capacidad: 33.000 espectadores










Su dificultad radicaba en proyectar y ejecutar un nuevo estadio sobre las trazas del antiguo, dotándolo de todos los requerimientos que exigían las normativas técnicas y futbolísticas de la UEFA para la celebración de partidos internacionales, aumentando su capacidad a las 33.000 plazas en total que se requerían para su futura utilización.
La realización del nuevo estadio de Fútbol de “la Rosaleda” en Málaga, se proyecta y ejecuta sustituyendo la antigua edificación existente a través de diferentes fases para no interrumpir su uso deportivo durante la temporada futbolística del club de futbol de la ciudad. Por tanto, su dificultad se planteaba en proyectar y ejecutar un nuevo estadio sobre las trazas del antiguo, dotándolo de todos los requerimientos que exigían las normativas técnicas y futbolísticas de la UEFA para la celebración de partidos internacionales, aumentando también su capacidad a las 33.000 plazas en total que se requería para su futura utilización. La obra se realizó en cuatro fases, sustituyendo primero los dos fondos (norte y sur) y finalmente los laterales (tribuna y preferencia) con doble “visera” conformada por mallas especiales curvadas en sus laterales de Tribuna y Preferencia. El campo de juego se dotó de todas las tecnologías más innovadoras de sostenibilidad, y sus instalaciones se estructuran a través de un “anillo” perimetral que racionaliza tanto sus usos como sus propios mantenimientos. Así mismo, se realizaron las dotaciones reglamentarias de vestuarios y salas complementarias de cafeterías, tiendas, salones del Club, Prensa…, así como el campo de entrenamiento anexo para actividades deportivas complementarias.